ENSEÑANZA-CALIGRAMA-VISUAL

Enseñanza basada en el Aprendizaje de los alumnos, por medio letras, palabras, imagen visual.

viernes, 14 de septiembre de 2018

TEMA 0- BIENVENIDA Y TAREA PREVIA

TEMA 0- BIENVENIDA Y TAREA PREVIA       
                               


Resultado de imagen para imagenes caligrama 
TE DOY LA BIENVENIDA A MI BLOGS!


Donde realizaremos algunos temas de estudio importantes en el área de Lengua Española, (1) primero de la secundaria  en este caso sera : "El Caligrama". Al transcurso del tiempo, al inicio de clases en el proceso de enseñanza-aprendizaje, estudiando con toda entrega y entusiasmo                                                                                                       

   comprendemos que la carrera no es del que la comienza sino del que la termina...


Pequeñas acciones:

1-Crea tu equipo de red informática para que se te sea mas fácil enviar y recibir informaciones acerca de los contenidos educativos ( correo electrónico, gmail, hotmail, yahoo) cual prefieras... si ya estas listo puedes continuar al siguiente paso!!

2-Crea tu cuenta facebook, si ya lo tienes puedes continuar al siguiente...

Imagen relacionada3- si ya estas listo para empezar a desarrollar el contenido de clases...Les ayudare con la calma posible para que puedan empoderarse del conocimiento necesario, al fin de premiar con un majestuoso resultado sus deseos, empeño y labor. Estoy a vuestra disposición, para aclarar, ayudar en algo que quizás no quedo del todo aclarado, en todo momento encontraran en mi una fortaleza, confianza para guiarlos por el buen camino de la enseñanza, dispuesta a contestar sus inquietudes e incógnitas ... Dios les bendiga a todos y, vamos a trabajar.





 Dorka Encarnación.







    


                                                                                                                                                                                                                              
Publicadas por Dorka Encarnacion a la/s 12:10 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Tema 0- Bienvenida y Tarea Previa

TEMA 1-CONCEPTO Y ORIGEN DEL CALIGRAMA

TEMA 1- CONCEPTO Y ORIGEN DEL CALIGRAMA:


Caligrama de Guillaume Apollinaire
El concepto Caligrama viene (del francés calligramne) es un poema, frase, palabra o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en el que la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual (poesía visual). La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen. En un poema, este manifiesta el tema presentado por el texto del poema.
Origen: En la modernidad se dio con las vanguardias que buscaban la ruptura y la innovación a principios del siglo XX, y más concretamente con el cubismo literario; el cubismo, busca representar la esencia de la realidad mediante el uso de las formas geométrica,  y los posteriores creacionismo y ultraísmo; el poeta cubista francés Guillaume Apollinaire fue un conocido creador de caligramas. El poeta creacionista chileno Vicente Huidobro ya había incluido su primer caligrama.

Con Apollinaire, los caligramas se ponen de moda en las primeras décadas del siglo XX, aunque estos llevaban existiendo cientos de años en otras culturas, como en la caligrafía árabe.
Los caligramas buscan formar la figura más acorde al tema del poema escrito, mediante el acomodo de versos, frases, palabras y letras que lo conforman. Si tuviéramos que ir al punto exacto en que se genera la idea nos veríamos perdidos entre cientos de años de historia, es dicho que las tendencias al poema visual se encuentran presentes ya en la caligrafía árabe y se conservan según se sabe en forma escrita, algunos ejemplares desde el periodo Helenístico Griego,  pero sí, existe la certeza de que debemos al poeta francés Guillaume Apolinaire y a él atribuimos la expansión de los mismos en el siglo XX. Su influencia en la poesía posterior a 1918 supuso la creación de numerosos ejemplares de caligramas en gran variedad de culturas y países.
 Existe la teoría de que llega un punto en la historia de la humanidad en que ciertos “descubrimientos” de corrientes llegan y son difundidos de un modo u otro, por una necesidad de desarrollo y por la gestación precedida incapaz de ser controlada, del mismo modo en que no puede ser detenido un alumbramiento, un poco más concretamente el cubismo literario, el creacionismo y ultraísmo son los generadores del esparcimiento, o del re descubrimiento de los poemas visuales procurando justicia en la relación.
Pasos para crear un caligrama (Técnica del Cubismo Literario)Caligrama: Triangulo armónico
Adicional al origen del caligrama acá te muestro una pequeña guía de producción, puedes adaptar en cualquier momento los pasos para facilitar la creación de los mismos.
1. Escribe el poema, tienes que crear uno con la extensión necesaria para tu dibujo, recuerda que es una disposición gráfica.
En la creación de tu poema es necesario tener claro lo que que quieres transmitir de igual la forma o dibujo que quieres lograr, este debe representar el leit-motiv.
2. En una página realiza el dibujo a lápiz (Base, este debe ser acorde al tema para luego escribir en el las palabras). No es indispensable seguir este paso, pero para ganar experiencia lo puedes hacer.
El dibujo lo puedes crear directamente con las palabras.
3. Ubica el orden o disposición donde iniciará el poema, siempre debe ser de izquierda a derecha de manera que el lector comprenda donde inicia y donde finaliza el poema.
4. Escribe a lapicero o lápices de colores sobre el dibujo a lápiz. Recalca la base que ya tienes hecha con lapicero, plumas o lápices de colores para darle mayor vistosidad.
5. Borra el dibujo base. Si es que realizaste al paso dos teniendo cuidado de no correr la tinta que pusiste en el.
Nota: Los ángulos y orientación arriba o abajo debe ser siempre de forma que el lector no tenga que girar demasiado la cabeza o la imagen del caligrama para poder leerlo bien y no generar confusión.
El arte literario siempre a llamado mi atención y espero esta información te sirva de mucho. Si te gusto esto es hora de que comiences a crear tus propios caligramas.
Caligrama : Triangulo armónico de Vicente Huidobro escritor hispanoamericano. En América fue representada esta técnica con Huidobro a través del manifiesto Creacionista . Es caligrama, "Triángulo armónico", en su libro Canciones en la noche (1913).
Diferentes formas para representar un caligrama. Estos autores le dieron valor al caligrama orientándonos por medio de ejemplos visuales 
Cuan importante es conocer el concepto y los orígenes del caligrama, es muy antigua, y mientras pasa el tiempo se va innovando mas, actualizando, facilitando a si un trabajo mas espectacular para un poema, poesía, que coordine con la idea central en semejanza de la imagen visual.
Los autores dejaron ejemplos para que nos guiemos de ahí, y continuemos explorando, conociendo y creando cosas  mas nuevas.
Pero el inicio de la poesía figurada en verso se atribuye al poeta griego Simmias de Rodas por el año 300 AC del cual se conservan tres caligramas ("El hacha", "Las Alas", "El huevo"). Simmias es conocido como el creador de la technopaignie o composición de poemas figurados en verso. El caligrama "El huevo" tiene que leerse alternadamente, el primer verso y luego el último, el segundo verso y luego el antepenúltimo hasta terminar en el verso central.


¿PORQUE ES IMPORTANTE CONOCER EL ORIGEN DEL CALIGRAMA?, ESTUDIARLO Y COMPARARLO CON LA ACTUALIDAD, PARA LUEGO DEBATIRLO, EXPLICARLO EN EL AULA.

PORQUE ES IMPORTANTE CONOCER EL ORIGEN DEL CALIGRAMA, DIFERENCIALO CON LA ACTUALIDAD, PARA LUEGO COMPARTIRLO CON TUS DEMÁS COMPAÑEROS.




Publicadas por Dorka Encarnacion a la/s 12:09 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Tema 1- Concepto y Origen del Caligrama.

TEMA 1a- PARA ENTENDER MEJOR EL CALIGRAMA

TEMA 1a- PARA ENTENDER MEJOR EL CALIGRAMA







La Sr. Alicia Garcia Peraza, nos muestra breve información de gran importancia sobre el Caligrama.




Los invito a ver el vídeo de la Sr. Alicia, y a reflexionar sobre las siguientes aspectos del tema del Caligrama. Envía después tus respuestas a mi correo. y aprendérselas para socializarlas con sus compañeros en el Aula.


 PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

. ¿El caligrama es útil para el trabajo de los alumnos?
. ¿Como funciona el caligrama?
. ¿Cuales son los pasos para hacer un caligrama?
.¿Que relación existe entre el caligrama con lo que dijo el autor Olivero Girondo?
.¿En que se parece el Haiku al caligrama?
.¿El poema presentado en el vídeo en se asemeja al Caligrama?
.¿Donde tuvo origen el Haiku y que tiene que ver con el caligrama? 
.¿Pueden los alumnos de primero de la secundaria utilizar el caligrama, porque?














Comentarios


Publicadas por Dorka Encarnacion a la/s 12:07 a.m. 1 comentario:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Tema 1a- Para entender mejor el Caligrama.

TEMA 2- AUTORES DEL CALIGRAMA

TEMA 2 -AUTORES DEL CALIGRAMA


Imagen relacionadaEl poeta cubista francés Guillaume Apollinaire fue un conocido creador de caligramas. El poeta creacionista chileno Vicente Huidobro ya había incluido su primer caligrama, "Triángulo armónico", en su libro Canciones en la noche (1913).
Con Apollinaire, los caligramas se ponen de moda en las primeras décadas del siglo XX, aunque estos llevaban existiendo cientos de años en otras culturas, como en la caligrafía árabe.
La literatura hispánica cuenta con interesantes autores de caligramas; entre otros, los españoles Guillermo de Torre, Juan Larrea y Gerardo Diego; los peruanos Carlos Oquendo de Amat, Jorge Eduardo Eielson y Arturo Corcuera; el mexicano José Juan Tablada; el cubano Guille el poeta cubista francés Guillaume Apollinaire fue un conocido creador de caligramas. El poeta creacionista chileno Vicente Huidobro ya había incluido su primer caligrama, "Triángulo armónico", en su libro Canciones en la noche (1913).
Con Apollinaire, los caligramas se ponen de moda en las primeras décadas del siglo XX, aunque estos llevaban existiendo cientos de años en otras culturas, como en la caligrafía árabe.
La literatura hispánica cuenta con interesantes autores de caligramas; entre otros, los españoles Guillermo de Torre, Juan Larrea y Gerardo Diego; los peruanos Carlos Oquendo de Amat, Jorge Eduardo Eielson y Arturo Corcuera; el mexicano José Juan Tablada; el cubano Guillermo Cabrera Infante; el argentino Oliverio Girondo o el uruguayo Francisco Acuña de Figueroa. En lengua catalana, destacan Joan Salvat-Papasseit y Joan Brossa. Más recientemente Gustavo Vega ha creado una variedad de tipo plástico a la que él mismo ha denominado caligrama pictográfico.
Algunos de los principales estudiosos del tema han sido J. Peignot (Du Calligramme), P. Massin (La lettre et l'Image), o Rafael de Cózar (Poesía e imagen) en España. mo Cabrera Infante; el argentino Oliverio Girondo o el uruguayo Francisco Acuña de Figueroa. En lengua catalana, destacan Joan Salvat-Papasseit y Joan Brossa. Más recientemente Gustavo Vega ha creado una variedad de tipo plástico a la que él mismo ha denominado caligrama pictográfico.
Algunos de los principales estudiosos del tema han sido J. Peignot (Du Calligramme), P. Massin (La lettre et l'Image), o Rafael de Cózar (Poesía e imagen) en España.

Autores famosos que desempeñaron un buen papel en el tema del Caligrama.
Imagen relacionada

En el siglo XX más concretamente con el cubismo literario en Europa, como lo mencione antes, el poeta que representó esta técnica es el cubista francés Guillaume Apollinaire famoso por sus caligramas sencillos pero cargados de grandes simbolismos de su época.
En Latinoamérica con el mismo afán de crear e innovar el arte en los posteriores creacionismo y ultraísmo de la literatura de vanguardia latinoamericana; El poeta creacionista chileno Vicente Huidobro ya había incluido su primer caligrama, “Triángulo armónico”, en su libro Canciones en la noche (1913).

Podemos ver que la creación de caligramas esta relacionada al cubismo por las formas a representar (Imágenes) y a la innovación vanguardista que estaba en auge a principios del siglo XX.

ESCOGE 3  AUTORES DEL CALIGRAMA: INVESTIGA SUS APORTES, Y LUEGO EN EL AULA PRESÉNTALO UTILIZANDO DIAPOSITIVA JUNTO A TU GRUPO.
Publicadas por Dorka Encarnacion a la/s 12:07 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Tema 2- Autores del Caligrama

TEMA 3- CARACTERÍSTICAS DEL CALIGRAMA

TEMA 3- CARACTERÍSTICAS DEL CALIGRAMA.


Las características son:

Imagen relacionada

-Tienen doble dimensión: plástica y ludica.
-Es de antigua tradición cultivada primeros por griegos.
- intenta captar la realidad.
-Rompe con la perspectiva y los objetos se alejan de la realidad.
-Encuentro del lenguaje artístico con la imagen visual.
-Están dispuestos de tal manera que visualmente, reproducen la forma del objeto al que alude la composición.
- composiciones tipográficas que reproducen la forma del factor literario que motiva, desarrolla o explica la narración. Tuvieron su origen en el surrealismo literario. Consiste en jugar con la disposición espacial del texto. Es un recurso de poética, principalmente. 
-un poema visual en el que las palabras "dibujan" o conforman un personaje, un animal, un paisaje o cualquier objeto imaginable. 
-Tiene rima.
- se pueden ver en el caligrama son objetos, personas, figuras, animales.

-Novedad y sorpresa.

-Renueva los recursos expresivos, metáforas. etc.
-Rompe con los preceptos académicos.
-Introduce referencia de la vida moderna, y al desarrollo modo de vida.
-
Imagen relacionada
Estas características le dan mas fuerza al caligrama ya que ordenadamente va trabajando con ayuda de la imagen visual, donde las palabras, ideas, en el texto escrito debe tener coherencia con la imagen visual.



Ejemplo:

 Los alumnos deben aprender a valorar las características del caligrama, ya que nos ayuda a aprender la importancia de la imagen junto a la palabra, idea central.




ESCOGE 5 CARACTERÍSTICAS DEL CALIGRAMA, PARA LUEGO EN EL AULA SOCIALIZARLO EN GRUPOS.


Publicadas por Dorka Encarnacion a la/s 12:06 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Tema 3- Características del Caligrama

TEMA 4- FUNCIÓN Y ESTRUCTURA DEL CALIGRAMA

TEMA 4- FUNCIÓN Y ESTRUCTURA DEL CALIGRAMA.



Resultado de imagen para imagenes de estructura del caligrama
El caligrama es el escrito, literario, donde la disposición tipográfica o caligráfica con su arreglo gráfico representan el contenido del texto. 

El caligrama o poema visual es un texto en el que las palabras se usan como si fueran el trazo de un dibujo.  Su función y estructura es la siguiente:Cumplen una doble función: 

generar imágenes por medio de los sonidos y la cercanía de unas palabras con otras. • disponer las palabras sobre el papel (o en las artes visuales otro tipo de soporte: como madera, metal, telas, acrílicos u otro tipo de materiales) de manera que conformen o dibujen la forma a la que se está haciendo alusión que puede ser un personaje, un animal, un paisaje, una sensación de quien escribe o cualquier objeto o tema. Así, podemos hablar de caligramas o poemas visuales que hablan y dibujan a un tiempo sobre el yo, algún animal, el viento, el instante, la lluvia, la tristeza, etcétera. funciona como  pretexto para que los alumnos lean, comprendan, piensen y, por último, dibujen y escriban un texto poético para transformarlo en una representación visual. Este recurso didáctico ayuda a los estudiantes, es una herramienta clara y concisa para aprender lo que es la poesía visual y, concretamente, el caligrama.




Esta estructurado por composiciones visuales, que se reproducen la forma del factor literario motivador, explica, desarrolla la narración, juega con la disposición espacial del texto, dándole mas creatividad.



El caligrama esta ordenadamente estructurado ya que presenta un contenido bien elaborado y definido. dentro de la estructuración encontramos poema, verso, estrofa. El poema esta formado por 4 estrofas. Las dos primeras estrofas tienen cuatro versos (cuartetos). Las dos ultimas estrofas tiene tres versos (tercetos).

El poema esta estructurado:
Imagen relacionada
-Titulo

-Estrofa
-Verso
-Rima
-Auto


Ejemplo: 
Despierta, tiemblo al mirarte;
 dormida me atrevo a verte; 
por eso, alma de mi alma,
 yo velo mientras tu duermes.

Despierta, ríes,
y al reír tus labios inquietos 
me parecen relámpagos
 de grana que serpean sobre un cielo de nieve.




INVESTIGA ¿CUAL ES LA FUNCIÓN Y ESTRUCTURA DEL CALIGRAMA?, EXPLICA SU IMPORTANCIA.






Publicadas por Dorka Encarnacion a la/s 12:04 a.m. 18 comentarios:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Tema 4- Función y Estructura del Caligrama

TEMA 5- TIPOS DE CALIGRAMA

TEMA 5- TIPOS DE CALIGRAMA

Resultado de imagen para imagenes caligrama
 Para hacer un caligrama se debe tener una imagen de fondo pero en ves de lineas debe tener un poema  que concuerde con la imagen. El caligrama puede ser: Irónico, Humorístico, Critico.

Irónico: Es de carácter antifrastico, mentira, ambigüedad intrínseca, polifonia de la enunciación irónica. En el poema de Pales Matos, basado en el articulo de Maria Amalia
Sopeña Balordi.

Ironía es decir lo contrario de lo que se esta pensando, pero de una forma que se entiende bien lo que queremos decir de verdad. Ejemplo:

Que niño mas rico!.. no para quieto, es un angelito.

Aveces este tipo de caligrama sirve para hacer bromas, poner humor en la oración.

Humorístico:como el modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad, resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas.Ejemplo:

EL ESPEJO



"Yo me miré a un espejo y, el espejo se quebró,y no fue de ningún golpe ,fue sólo al mirarme yo.Qué impresión se llevaría, que de risa se partió,ante el rostro que veía.Otras veces me miré y, de él me había reído,porque el espejo era viejo y, yo un joven presumido.El espejo se rompió,de la risa, al recordar,
cuando me reía yo".




ALGÚN DÍA ME ROMPERÉ

Cuando me miro al espejo,me digo:" que viejo estás"y la imagen me responde:"todavía no estas mal"Deja que corran los años y, de ti te asustarás;yo no te presagio nada sólo tú juzgarás.No te aguarda sólo estoque es más grave de verdad,cuando llegue ese momento que no te podrás mirar.No es que el espejo se rompa es que tú te romperás.Espera, sólo un instante,sólo un soplo, nada más,y no tendrás quién te diga,ni joven ni viejo estás.¡No es que se rompa el espejo,es que tú te quebrarás!

Critico: la crítica o relacionado con ella. Ejemplo:

EN EL MAR Y LA VERDAD
¿Acaso no consideráis la vida? ,¿No os preocupan las demás personas?, ¿Sus caminos? ¿Su cielo? El Mundo es la existencia.Nadamos en el mismo viento y mar. ¿Por qué la vida de la muerte no percibís en la injusticia de la vida?
VIENTOS DEL VERSO
Imagen relacionadaGrito:Universo! ¡Universo, dioses ,tinieblas, hombre!Pregunto ¿Dónde están los poetas?¿Adónde se marcharon?,¿En qué cielos transitan?¿Conviven en el Monte Olimpo?¿Fueron vencidos por la fama?¿El oro enmudeció su pluma?¿Expiraron de miedo?¿Sienten oprobio?¿Revolotean en el esperpento?¿Pisan la realidad de la vida?Por el camino van cantando muchos juglares.Los vates genuinos son antorchas desnudas,critican la existencia con el corazón y la mente.Libres, vomitan la verdad arrancando caretas.Indómitos, revelan la esencia que trasciende,y la derraman,en los vientos del verso.
Frente a la dificultad que presenta la poesía, la podemos llamar de una manera mas clara la expresión poética en el cual se definen dos modalidades: poesía verbal y poesía visual, ambas son parte del Caligrama. La poesía verbal con un contenido analítico de lectura secuencial de izquierda a derecha, sujeta a ritmo y cadencia (sonetos, romances, décimas), compuestas de versos libres de toda medida. La poesía visual cuyo contenido se lee generalmente, igual que en cualquier imagen, agregando significación al valor gráfico, pues la tipografía, el tamaño de la letra, la sangría y los espacios en blanco tienen un sentido propio.
Estos tipos de Caligrama ponen mas dinámico, emocionante, creativo, el poema.
Desde la antigüedad los Caligramas han predominado para la comprensión y adquisición del texto o contenido expresado a través de la poesía, dando valor a las herramientas diseñadoras para darle forma, color. sentido a la idea central del mismo. A partir de estos caligramas El alumno, a la hora de desarrollar el caligrama deberá tener en cuenta la utilización adecuada de los diferentes rasgos de la letra. se dan pautas sobre que hablar al momento de elegir un tema o texto, buena elección de la tipografía.
El caligrama deberá entenderse como que la letra no solo es un elemento legible, que es muy importante sino que hay que tratarla como generadora de un contorno.
Los contornos generan formas que vendrá determinada por la imagen que queramos contornear.
El uso del tipo como una imagen, requiere, el uso en cada carácter del color, del tamaño, del uso de variaciones dentro del tipo, como son cursivo, mayúsculo, minúsculo, e incluso la posibilidad de utilizar diferentes fuentes y familias tipográficas.
A continuación se dan unas coordenadas generales sobre familias tipográficas. 

ESCRIBE UN POEMA ESCOGIENDO UN TIPO DE CALIGRAMA, PARA LUEGO LEERLO Y SOCIALIZARLO CON LOS COMPAÑEROS EN EL AULA.









o


Publicadas por Dorka Encarnacion a la/s 12:04 a.m. 6 comentarios:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Tema 5- Tipos de Caligrama

TEMA 6- VENTAJAS DEL CALIGRAMA

TEMA 6- VENTAJAS DEL CALIGRAMA


   
Resultado de imagen para imagenes caligrama-Ayuda a comprender mejor.

-Permite a los alumnos dibujar y escribir un texto poético.


-Transformar en una presentación visual el texto poético creado.


-Es una herramienta clara y precisa para aprender poesía visual y concreta.




    

Estas ventajas ayudan a declarar como un tipo para mirar o admirar, a lo cual llamamos experiencia visual única hermosa.
Los Caligramas se ponen a la imagen según lo que habla el poema como por ejemplo si habla de un amor la figura del Caligrama será un corazón, si hablamos de un castillo la figura representara un castillo. Los Caligramas son herramientas bellas, para regalar por Internet dependiendo de que quieras dar a entender el poema  es de lo que harás la figura.
El Caligrama nos ayuda a elaborar armónicamente cualquier trabajo
Tarea o contenido de manera efectiva, ya que involucra a los Alumnos en el trabajo cooperativo, provocando así que el estudiante desarrolle sus habilidades y destrezas por medio al uso de imágenes, dibujos, palabras en la creación de un poema. Es un recurso didáctico que ofrece a los alumnos herramientas precisas para observar, aprender, construir,  utilizar su imaginación respecto a lo que es poesía visual. Es una composición poética que dibuja mediante la escritura el tema que sugiere como ejemplo del poema.


Estas ventajas son muy importantes ya que permite al alumno crear  de forma fácil por medio de palabras expresadas visualmente de la palabra que dice por medio al dibujo o imagen. Fácilmente lo que un niño puede ver, lo capta más rápido que simplemente con tan solo leer, por esto es que los libros tienen un contenido muy bien  diseñado ya que a los textos le agregan imágenes, dibujos que embellecen el texto escrito, por esto los niños los ven mas emocionante, y muchas veces viven lo que pueden observar y escuchar aunque físicamente no estén dentro del texto, pero se imaginan tal como si ellos estuvieran ahí.

El Caligrama nos permite partir de una idea, palabra, expresión, cualquier cosa por el cual podamos transformar en imagen y luego en poesía, con ayuda de algunos programas de tratamiento de imagen de texto nos permitirá crear formas gráficas variadas.Los alumnos tienen la ventaja por medio al caligrama partir de una practica manual del mismo a niveles mas avanzados, para lo cual se necesita una adaptación electrónica.
Estas ventajas ayudan a utilizar de una forma apropiada el dibujo sobre el papel, idea del poema; la imagen y la idea tienen que tener coherencia, similitud, no pueden estar divorciadas del contenido, al contrario, entre las mismas tiene que haber coordinación , estilo, belleza


Los Caligramas es una nueva forma, estilo para embellecer la idea del artista, quien es el creador del arte, en este caso poema.

Estas ventajas nos permiten trabajar convertir una idea o imaginación en una creatividad bella, delicada, arte armonioso. Desde la asignaturas del castellano los estudiantes han trabajado la expresión de forma escrita elaborando Caligramas. El Caligrama es un poema, frase, palabra o conjunto de palabras cuyo objetivo es deseñar una figura acerca de la idea del poema tratado, creando una imagen  visual.

Podemos decir con propiedad que el caligrama es importante para todo trabajo artístico, texto o contenido ya que nos ofrece una textura visual (imagen) que nos acerca mas a la idea central del poema. 
se utilizan en todo tipo de poesía que se pueden mirar; en los caligramas el poema dibuja un objeto que va relacionado con el tema principal del mismo, ha esto denominamos poema visual. Estas ventajas  fortalecen mas la buena combinación del dibujo con el contenido.


-REALIZA O CREA UN CALIGRAMA ESCOGIENDO UN TEMA DE INTERÉS, PARA LUEGO PRESENTARLO EN EL AULA Y, EXPLICARLO.
                   
Muchas Gracias.
Publicadas por Dorka Encarnacion a la/s 12:03 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Tema 6- Ventajas del Caligrama

TEMA 7-PASOS PARA HACER UN CALIGRAMA

TEMA 7- PASOS PARA HACER UN CALIGRAMA.




 La Sr.Fierabras RCS. Presenta los pasos para hacer un Caligrama.








Continuación te invito a ver este vídeo, y luego a mandarme por escrito a mi correo,  la relación que ves en el vídeo con el Caligrama.
Publicadas por Dorka Encarnacion a la/s 12:01 a.m. 1 comentario:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Tema 7- Pasos para hacer un Caligrama
Entradas más recientes Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Acerca de mí

Mi foto
Dorka Encarnacion
Nos place presentarles nuestra plataforma educativa con informaciones variadas edificantes e innovadoras de nuestra pedagogía.
Ver mi perfil completo

Archivo del Blog

  • ▼  2018 (9)
    • ▼  septiembre (9)
      • TEMA 0- BIENVENIDA Y TAREA PREVIA
      • TEMA 1-CONCEPTO Y ORIGEN DEL CALIGRAMA
      • TEMA 1a- PARA ENTENDER MEJOR EL CALIGRAMA
      • TEMA 2- AUTORES DEL CALIGRAMA
      • TEMA 3- CARACTERÍSTICAS DEL CALIGRAMA
      • TEMA 4- FUNCIÓN Y ESTRUCTURA DEL CALIGRAMA
      • TEMA 5- TIPOS DE CALIGRAMA
      • TEMA 6- VENTAJAS DEL CALIGRAMA
      • TEMA 7-PASOS PARA HACER UN CALIGRAMA
Tema Sencillo. Con tecnología de Blogger.